La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza es una tradición arraigada en la ciudad, formada por 14 gigantes y 11 cabezudos. Estas figuras representan personajes populares de la historia zaragozana. Los gigantes, de fibra de vidrio, pesan entre 50 y 65 kg. Participan en festividades como San Valero, Carnaval, Fiestas Goyescas y Fiestas del Pilar. Recorren distintos barrios durante estas celebraciones, siendo muy populares entre los ciudadanos. En 2024-2025, se detallan los horarios y recorridos durante San Valero.

Historia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza
La tradición de los gigantes y cabezudos en Zaragoza se remonta al siglo XVI, acompañando procesiones y festividades. Estas figuras representativas han evolucionado a lo largo de los años, con renovaciones y añadidos que han enriquecido la historia y cultura de la ciudad.
Origen y evolución de la tradición
- Desde el siglo XVI acompañando procesiones y festividades.
- En 1841, existían figuras como gigantes representando continentes.
- En 1860, nuevas figuras creadas por Félix Oroz renovadas en 1964.
Renovaciones y añadidos a lo largo de los años
- En 1982, añadido de la Pilara en homenaje a una cantante.
- En 1999 y 2001, renovaciones de gigantes y cabezudos.
- En 2008, presentación de nuevos gigantes por bicentenario de los Sitios de Zaragoza.
Personajes emblemáticos de la comparsa
- Figuras como el Rey, la Reina, el Chino, la Negra, Don Quijote, Dulcinea, entre otros.
- Gigantes y cabezudos que representan la historia y cultura de Zaragoza.
Características de los gigantes y cabezudos
Los gigantes y cabezudos de la Comparsa de Zaragoza destacan por sus particulares características que los hacen reconocibles en las festividades de la ciudad.
Material y peso de las figuras
- Los gigantes están hechos de fibra de vidrio, lo que les otorga resistencia y ligereza.
- El peso de los gigantes oscila entre 50 y 65 kg, lo que permite que sean manejados con facilidad durante los desfiles.
- Por otro lado, los cabezudos están elaborados con materiales tradicionales como cartón piedra, dándoles un aspecto característico.
Recorridos y festividades en las que participan
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza participa en diversas festividades a lo largo del año, llevando alegría y colorido a las calles de la ciudad.
- Los gigantes y cabezudos recorren distintos barrios de Zaragoza durante celebraciones como San Valero, el desfile de Carnaval, las Fiestas Goyescas y, especialmente, en las Fiestas del Pilar.
- Estos desfiles son esperados con entusiasmo por los ciudadanos, que disfrutan viendo a sus emblemáticas figuras desfilar por las calles.
Importancia de los gigantes y cabezudos en la cultura de Zaragoza
Los gigantes y cabezudos de Zaragoza poseen un significado profundo en la cultura local, siendo considerados verdaderos símbolos de la ciudad. Estas emblemáticas figuras, con su presencia colorida y festiva, representan la tradición y la identidad de Zaragoza a lo largo de los siglos.
- Transmiten alegría y diversión durante las celebraciones más importantes, como el Pilar y las Fiestas Goyescas, llenando las calles de música y colorido.
- Su participación en eventos como el desfile de Carnaval aporta un ambiente festivo y folclórico, atrayendo tanto a locales como a turistas que disfrutan de esta manifestación cultural única en Zaragoza.
- Los recorridos de los gigantes y cabezudos por los diferentes barrios de la ciudad generan un fuerte sentido de pertenencia y orgullo entre los zaragozanos, quienes los reciben con entusiasmo y alegría.
Celebraciones destacadas de la Comparsa
San Valero
La festividad de San Valero es una de las celebraciones más tradicionales en las que participa la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza. Durante esta festividad, los gigantes y cabezudos recorren las calles de la ciudad, llenando de colorido y alegría el ambiente festivo.
Desfile de Carnaval
El desfile de Carnaval es otro de los eventos destacados en los que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza tiene un papel importante. Los gigantes y cabezudos se unen a la celebración, aportando su característico encanto y animación a esta festividad tan popular.
Fiestas Goyescas
Las Fiestas Goyescas son una ocasión especial en la que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza hace acto de presencia. Durante estos festejos, los gigantes y cabezudos añaden un toque festivo y tradicional a las celebraciones, deleitando a grandes y pequeños con su presencia.
Fiestas del Pilar
Por supuesto, las Fiestas del Pilar son uno de los momentos más esperados por los zaragozanos, y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza no puede faltar en esta celebración tan emblemática. Los gigantes y cabezudos forman parte activa de los desfiles y eventos que tienen lugar durante las fiestas, siendo uno de los principales atractivos para los asistentes.
Incorporaciones recientes a la comparsa
En los últimos años la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza ha añadido nuevas figuras emblemáticas, enriqueciendo su historia con personajes significativos. Estas incorporaciones destacan por su relevancia y aportan frescura a las celebraciones tradicionales de la ciudad.
Gigantes y cabezudos añadidos en los últimos años
En un esfuerzo por mantener viva la tradición, la comparsa ha introducido variadas y llamativas figuras que se han convertido en parte esencial de las festividades. Entre las incorporaciones más recientes se encuentran:
- José de Palafox y Agustina de Aragón: Dos nuevos gigantes presentados durante las fiestas del Pilar de 2008, en conmemoración del bicentenario de los Sitios de Zaragoza.
- El Royo del Rabal: Un cabezudo que se sumó en 2013, añadiendo color y alegría a los desfiles por los barrios.
- Serafina la Cigarrera: Otra incorporación de 2015, que cautiva a grandes y pequeños con su presencia festiva.
- Francisco de Goya y Josefina Bayeu: Dos nuevos gigantes en honor a las Fiestas Goyescas de 2022, en homenaje al famoso pintor aragonés y su musa.
Horarios y recorridos durante San Valero 2024-2025
Durante la festividad de San Valero en 2024-2025, los gigantes y cabezudos de Zaragoza tienen programados diversos recorridos por los barrios de la ciudad. A continuación se detallan los horarios y lugares por los que pasarán:
- Barrio de la Magdalena: 10:00 – 12:00
- Barrio del Gancho: 12:30 – 14:30
- Barrio de la Almozara: 15:00 – 17:00
- Barrio de San José: 17:30 – 19:30
Los recorridos durante San Valero son muy esperados por los zaragozanos, quienes salen a las calles para disfrutar de la comparsa de gigantes y cabezudos en esta festividad tan tradicional.
Impacto y relevancia de los gigantes y cabezudos en Zaragoza
Los gigantes y cabezudos de Zaragoza tienen un impacto significativo en la cultura y tradiciones de la ciudad. Representan una parte importante del acervo cultural aragonés, siendo símbolos de alegría y diversión que han perdurado a lo largo de los siglos.
- Estas emblemáticas figuras forman parte de las festividades más importantes de Zaragoza, agregando colorido y tradición a celebraciones como San Valero, el Carnaval, las Fiestas Goyescas y las Fiestas del Pilar.
- El desfile de los gigantes y cabezudos por los distintos barrios de la ciudad es esperado con entusiasmo por los ciudadanos, que disfrutan viendo a estos personajes históricos y populares recorrer las calles.
- La Comparsa de Gigantes y Cabezudos es un elemento distintivo de Zaragoza, atrayendo tanto a lugareños como a turistas que desean presenciar esta tradición arraigada en la ciudad.